Tradición y reforma en la Iglesia hispanoamericana, 1750-1840 (2011)
Coordinadores Francisco Cervantes; Lucrecia Enríquez; Rodolfo Aguirre
Los conventos de Orizaba (México): relaciones sociales, reforma eclesiástica y cambio político, 1767-1834 (David Carbajal) / Los regulares y la independencia de Chile (Lucrecia Enríquez) / Hacia el control del clero puritano: la reforma de regulares de 1826 en el norte de Perú (Elizabeth Hernández) /Ilustración y modernidad de los conventos de monjas de Buenos Aires: 1754-1833 (Alicia F. Parte) / La puesta en marcha del programa de secularización de doctrinas en el arzobispado de México (María Teresa Álvarez) /Sobrevivir a la insurgencia: los curas y la conservación de las parroquias. Arzobispado en México, 1813-1820 (Rodolfo Aguirre) / Las rentas decimales, el alto clero y el obispado de Puebla, 1800-1847 (Francisco Cervantes) / La provisión de curatos en el obispado de Michoacán, 1821-1830 (Moisés Ornelas) / La historia política del clero secular en el paso del Antiguo Régimen a la sociedad liberal. Una hipótesis desde los altos eclesiásticos vascos (Andoni Artola) / La política religiosa de Carlos III: los cambios y las continuidades en el obispado de Nueva Vizcaya (Leticia Magallanes) / Iglesia y Estado en América Latina en los concilios provinciales, siglos XVI-XIX (Juan Bosco Amores; Consolación Fernández Mellén) / Catolicismo y sociedad entre la colonia y la formación de los estados provinciales rioplatenses (Natalia G. Arce)
No hay comentarios:
Publicar un comentario