Cuba Atlántico

BLOG DE INVESTIGACIÓN. HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES.
Espacio de divulgación de las instituciones, redes, proyectos, seminarios, actividades, publicaciones y materiales de investigación y divulgación del investigador

INVESTIGADORES

Antonio Santamaría García. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Historia. Universidad de Alcalá. Departamento de Economía. Academia de La Historia (Cuba)

 

Universidad Nacional de Córdoba

Antonio Santamaría

Universidad del Atlántico. Colombia https://cubasxx.blogspot.com/

Antonio Santamaría

Universidad Nacional de Córdoba https://cubasxx.blogspot.com/

Antonio Santamaría

Universidad Autónima de Madrid https://cubasxx.blogspot.com/

Antonio Santamaría

Asociación Nacional de Estudiantes e Investigadores Siglo XXI https://cubasxx.blogspot.com/

Antonio Santamaría


BecaEl papel histórico de España y Portugal en América. Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Santanader. 1990. Beca https://cubasxx.blogspot.com/

Antonio Santamaría

Anuario de Estudios Americanos 71/2. 2014 https://cubasxx.blogspot.com/

Antonio Santamaría

Revista de Historia Económica 23/1. 2005 https://digital.csic.es/cris/rp/rp00341

Antonio Santamaría

Revista de Indias 299. 2003 https://digital.csic.es/cris/rp/rp00341

Antonio Santamaría

Iberoamericana 2/7. 2002 https://digital.csic.es/cris/rp/rp00341

Antonio Santamaría

Revista de Indias 215. 1999

Antonio Santamaría

Sputnik. Agencia de Noticias

Antonio Santamaría

Digital CSIC

Digital CSIC

 

Antonio Santamaría y Alejandro García Álvarez. Economía y colonia. La economía cubana y la relación colonial con España, 1765-1892. Madrid. CSIC. 2004 

Nadia Fernández de Pinero

Investigaciones en Historia Económica 6 (2006)

 

Bernard Lavalle; Consuelo Naranjo; Antonio SantamaríaLa América española (1763-1898). Economía. Madrid. Síntesis, 2002 (Colección Historia de España 3er milenio dirigida: Elena Hernández Sandoica, v 20)

Alejandro García Álvarez

Revista de Indias 299. 2003

 

Economías y desarrollo en el Caribe. Podcast, entrevista de Begoña Villanueva

New Books Networks. 2024 (4)

Antonio Santamaría

Antonio Santamaría García; Oscar Zanetti, eds. Economías y desarrollo en el Caribe (1950-2000). Aportaciones a una historia comparadaSanta Marta. Unimagdalena, 2023

 

Anuario de Estudios Americanos 71/1. 2014 

Proyecto. Economic History of Latin America in the Twentieth Century

Inter-American Development Bank, New York, USA. St Antony’s College, University of Oxford. United Kingdom. 1997.

IP Rosemary Thorp, 15 investigadores (Antonio Santamaría et al.)

Enrique Cárdenas, José A. Ocampo y Rosemary Thorp, eds. An Economic History of Twentieth Century Latin America. Basingtoke. Palgave. 2000

 

Edición técnica libro Las Haciendas públicas en el Caribe (contrato por colaboración, cargo a proyecto), Instituto de Historia. CSIC. Madrid. 2006

Antonio Santamaría

Inés Roldán, ed. Las Haciendas públicas en el Caribe hispano durante el siglo XIX. Madrid. CSIC. 2007

 

Artículo. El azúcar en el Atlántico. Siglos XVIII-XXI

Antonio SantamaríaEl azúcar en el Atlántico. Siglos XVIII-XXI

Madrid. Digital CSIC

Conferencia. El azúcar y la crisis estructural de la economía cubana

Antonio Santamaría

Seminario de investigación y tesis doctorales. Instituto Universitario Ortega y Gasset. Universidad Complutense (1989-2000) 

Seminario de investigación y tesis doctorales

Instituto Universitario Ortega y Gasset. Universidad Complutense (1989-2000)

Conferencia, visita guiada. El campus del Consejo Superior de Investigaciones Científicas

El campus del Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Antonio Santamaría

Madrid. Visita de ESTALMAT a los centros del CSIC. Área de Cultura Científica, CSIC. 2008

Revista de Historia Económica 21/3. 2003

Revista de Indias 230. 2004

Revista de Historia Industrial 25. 2004

Anuario de Estudios Americanos 67/2. 2010

Iberoamericana 5/18. 2005

Nouveau Monde-Mondes Nouveaux 2. 2002

COMPROBAR LO DE IVOXX Y DONDE PUBLICA CHINA Y INVERSIONES RUSAS Y TRUMP

No hay comentarios:

Publicar un comentario